
Aceites Esenciales: su origen y sus propiedades
Las plantas – son los entes más antiguos y fascinantes que habitaron nuestro planeta. Las plantas poseen un poder benigno: la capacidad de curar y proteger de las influencias externas. De hecho, las plantas, los pobladores más indefensos del planeta, a lo largo de toda su historia se han dedicado a sobrevivir en ambientes hostiles. ¿Alguna vez te habrías preguntado por qué las plantas no sufren de las enfermedades que afligen a los seres humanos y los animales? Las bacterias y los virus mutan constantemente para adaptarse a las distintas formas de vida, aun así no consiguieron infiltrarse en el mundo de las plantas. Es porque las plantas han desarrollado durante millones de años una excepcional capacidad de sintetizar los antibióticos vegetales, más efectivos que los químicos, para protegerse y sobrevivir. No hay criatura en la tierra que tenga una fuerza vital como una planta. Y la quintaesencia de esa fuerza de las plantas se concentra en los aceites esenciales.
Los aceites esenciales se encuentran un tipo de células especiales en las diferentes partes de las plantas. Por ejemplo:
En las flores: rosa, neroli
En las hojas: eucalipto, menta
En la madera: sándalo
En las frutas: limón, naranja
En los conos: enebro
En las ramas: petitgrain
En las raíces: jengibre
En las semillas: la angélica
En la resina: mirra
Curiosamente, de la misma planta pueden extraerse distintos tipos de aceite. Por ejemplo, de un árbol de naranja se extraen tres tipos de aceites esenciales: neroli (de flores), naranja (de fruta) y Petitgrain (de hojas y ramas).
La facilidad de absorción de la piel permite que los componentes activos penetren directamente en el organismo, mejorando nuestro sistema, y actuando sobre la circulación sanguínea, los tejidos, los órganos, etc., mejorando las diferentes dolencias tanto físicas como psicológicas. La composición química de los aceites esenciales es muy inestable y depende de varios factores: el lugar de crecimiento de las plantas, temporada de recolección, condiciones de almacenamiento, método de extracción.
Los principales métodos de extracción de los aceites esenciales
El método de destilación es el más extendido y económico. Materias vegetales se colocan en un destilador y se calientan mediante el agua o el vapor. Bajo la influencia de la temperatura las plantas emiten unas sustancias volátiles. Al pasar a través de unos filtros especiales, esas sustancias se enfrían y quedan atrapadas en una mezcla de aceite y agua. A continuación, se separa el aceite y se embotella.
Prensado en frío: el método utilizado para la obtención de aceite esencial de los cítricos, ya que se encuentra en la cáscara. Para ello, se usan unas prensas mecánicas.
Otros métodos se basan principalmente en la extracción del aceite por extracción con disolventes. Uno de estos métodos es la maceración, que le permite obtener el aceite de las partes más tiernas de las plantas: pétalos, flores, etc.